*¡Estudiar en Medellín sí es posible!: Sapiencia transformó con educación postsecundaria la vida de 27.000 personas en 2024*

NO A LA POLVORA

Hay ruidos que apagan la amistad, dile NO a la pólvora.

Por un momento de celebración no vale la pena que tus mascotas se estresen o escapen.

Denuncia en el 123.

Una campaña de la Alcaldía de Medellín, distrito de ciencia, tecnología e innovación.

.

Tras intervención integral en puntos críticos de Medellín, unos 1.000 habitantes de calle reciben atención básica.

Noticias de interes

La Alcaldía de Medellín destinará más de $23.000 millones al Programa Agropecuario Distrital

Por unanimidad y según lo previsto en la formulación y aprobación del plan de desarrollo, el Programa Agropecuario Distrital (PAD) 2024- 2027 recibió el visto bueno del Consejo Distrital de Desarrollo Rural. Esta iniciativa busca fortalecer las actividades productivas, mejorar los procesos y contribuir al desarrollo sostenible y económico de los productores agropecuarios rurales de la capital antioqueña. Para el cuatrienio se calcula una inversión superior a los $23.000 millones en 10 proyectos relacionados con fortalecimiento de infraestructura, soporte con insumos, herramientas y equipos, líneas de crédito, transformación y valor agregado, comercialización, educación, emprendimiento, proyectos de jóvenes y mujeres rurales, entre otros. Los interesados en acceder al programa deben estar inscritos en el Registro Usuarios de Extensión Agropecuaria RUEA.

Se entregarán estímulos por cerca de $1.800 millones para eventos y espectáculos en la ciudad

La Alcaldía de Medellín abrió la Convocatoria LEP (Ley de Espectáculos Públicos) para fomentar la producción y circulación de eventos y espectáculos. Se asignarán cerca de $1.800 millones, que provienen de la venta de boletería de conciertos realizados en años anteriores. Se pueden inscribir proyectos para dos líneas: Producción y Circulación, desde el 14 al 25 y 27 de junio, respectivamente. Los lineamientos para aplicar están disponibles en www.medellin.gov.co/estimuloscultura. “Queremos estimular la producción de eventos de las artes escénicas en festivales, temporadas, circuitos o encuentros. Además, fomentar la circulación local de espectáculos públicos en equipamientos culturales, educativos o actividades de la agenda cultural del Distrito”, expresó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva. En la modalidad de Producción se entregarán $1.238 millones para teatro, circo y afines, música y danza. Para Circulación serán $500 millones dirigidos a música, danza, magia, teatro, circo y afines. El desembolso de recursos se realizará a partir de agosto, una vez que el Ministerio de Cultura apruebe toda la documentación.

El Distrito presenta la estrategia “Guardianes de la Tierra”

Como una manera de incentivar la protección del medio ambiente, la Alcaldía de Medellín lanza “Guardianes de la Tierra”, una estrategia que, con actividades lúdicas y educativas, fomenta el amor por la naturaleza entre los menores de 5 a 12 años. “Este programa busca que niñas y niños del Distrito se conviertan en cuidadores de nuestro territorio. Vamos a llegar a los colegios y a diferentes instituciones educativas, invitándolos a todos”, señaló la secretaria de Medio Ambiente, Ana Ligia Mora. En su etapa inicial, "Guardianes de la Tierra" busca la colaboración de centros e instituciones educativas, así como de fundaciones dedicadas a la educación y atención infantil. Además, contará con el apoyo de entidades públicas y privadas que aportarán recursos y capacidades para ampliar la cobertura e impacto. La Secretaría de Medio Ambiente recibirá postulaciones de grupos con un mínimo de 10 integrantes y un máximo de 15. Deben estar acompañados por docentes de instituciones educativas o por personal de organizaciones que trabajen por la infancia. Las inscripciones se abrirán en julio.

La convocatoria Estímulos a los Talentos de las Mujeres registra récord histórico de participación

- Se tienen 483 inscritas, es decir, el doble del año anterior. - Las ganadoras se darán a conocer en septiembre y cada una recibirá $9 millones o su equivalente para un viaje. En comparación con la edición pasada, este año la convocatoria Estímulos a los Talentos de las Mujeres duplicó el número de inscritas. Se registraron 234 mujeres en la línea Mujeres Jóvenes Talento y 249 en Talentos y Liderazgos. También está la categoría Mención Especial “Tena - Más Vivas que nunca”, que estará abierta hasta el 17 de junio y reconocerá a aquellas que trabajan por su bienestar y el de otras. “Los datos nos arrojan que tenemos 221 % más de inscritas que la convocatoria pasada, esto nos muestra la confianza ciudadana. Además, tuvimos nuestra primera reunión con el equipo que nos va a acompañar a elegir a las ganadoras para visibilizarlas y que se conecten con todo su potencial”, indicó la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina Gómez. Chechi Baena (deportista), Catalina Cock (CEO de la Fundación Mi Sangre), María del Rosario Escobar (directora del Museo de Antioquia) y Marcela Mar (actriz) hacen parte del panel de 43 personas que evaluarán el talento de las participantes. “Mis criterios para la elección son las habilidades, las prácticas y los valores para desarrollar su emprendimiento, independiente del proyecto que sea, lo importante son las buenas prácticas con su entorno y consigo misma”, dijo la directora ejecutiva de la Fundación Avon y jurado en la línea de Emprendimiento, Carolina Henao.

RECORRIDO VIRTUAL DEL CAMINO PREHISPANICO DE OCCIDENTE

«DEL VIRREY»

San Sebastián de Palmitas.

Tejiendo Caminos

 
 

Turismo Rural

El turismo rural en San Sebastián de Palmitas, una de las comunas de Medellín, Colombia, es una opción ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica y cercana a la naturaleza. Esta comuna se caracteriza por su ambiente tranquilo, paisajes verdes y la hospitalidad de sus habitantes. A continuación, te detallo algunas de las principales atracciones y actividades que puedes disfrutar en San Sebastián de Palmitas:

1. Paisajes y Naturaleza

San Sebastián de Palmitas ofrece vistas espectaculares de montañas, valles y ríos. Los visitantes pueden disfrutar de caminatas por senderos naturales, explorando la flora y fauna local. Es un lugar perfecto para el avistamiento de aves y la fotografía de paisajes.

2. Fincas y Agroturismo

La comuna cuenta con varias fincas que abren sus puertas a los turistas. En estas fincas, los visitantes pueden participar en actividades agrícolas, como la cosecha de café, frutas y verduras. Es una excelente manera de aprender sobre la vida rural y las tradiciones agrícolas de la región.

3. Aventuras al Aire Libre

Para los amantes de la aventura, San Sebastián de Palmitas ofrece diversas actividades al aire libre, como el ciclismo de montaña, cabalgatas y recorridos en cuatrimoto. Los ríos y cascadas de la zona también permiten actividades como el baño en pozos naturales.

4. Cultura y Tradición

La comunidad de San Sebastián de Palmitas es conocida por mantener vivas sus tradiciones y cultura. Los turistas pueden disfrutar de eventos y festivales locales que celebran la música, danza y gastronomía típica de la región. Las visitas a talleres artesanales también son una buena manera de conocer más sobre las prácticas y productos locales.

5. Gastronomía

La gastronomía en San Sebastián de Palmitas es una parte esencial de la experiencia. Los visitantes pueden probar platos tradicionales colombianos preparados con ingredientes frescos y locales. Entre los platos destacados se encuentran las arepas, el sancocho, y diversas preparaciones a base de maíz y plátano.

6. Hospedaje Rural

Existen opciones de hospedaje que van desde cabañas rústicas hasta casas de campo más cómodas y equipadas. La mayoría de estos alojamientos están gestionados por familias locales, lo que garantiza una experiencia más personal y auténtica.

7. Acceso y Transporte

San Sebastián de Palmitas se encuentra a una corta distancia en coche desde Medellín, lo que lo hace accesible para una escapada de fin de semana. Hay opciones de transporte público y privado que facilitan el acceso a la comuna.

En resumen, el turismo rural en San Sebastián de Palmitas es ideal para quienes buscan desconectarse de la vida urbana y disfrutar de la naturaleza, la cultura y la hospitalidad colombiana en su forma más pura.

 

 

Medio Ambiente

San Sebastián de Palmitas, al ser un corregimiento de Medellín con una rica biodiversidad y paisajes naturales, tiene un entorno medioambiental que es crucial para la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes y visitantes. Aquí hay algunos aspectos clave del medio ambiente en San Sebastián de Palmitas:

1. Biodiversidad

San Sebastián de Palmitas es hogar de una rica variedad de flora y fauna. La biodiversidad incluye una amplia gama de aves, mamíferos, insectos y plantas. El avistamiento de aves es una actividad popular debido a la variedad de especies presentes en la zona.

2. Recursos Hídricos

El corregimiento cuenta con múltiples fuentes hídricas, incluyendo ríos, quebradas y cascadas. Estos cuerpos de agua no solo son vitales para el ecosistema local, sino que también proporcionan recursos importantes para la agricultura y el consumo humano. Es fundamental mantener la calidad del agua para garantizar la salud y la biodiversidad.

3. Conservación de Suelos

La conservación del suelo es una prioridad debido a la topografía montañosa de la región. Prácticas agrícolas sostenibles y la reforestación son esenciales para prevenir la erosión y mantener la fertilidad del suelo. Las fincas locales a menudo participan en programas de conservación que promueven técnicas agrícolas amigables con el medio ambiente.

4. Reforestación y Protección de Bosques

La reforestación y la protección de áreas boscosas son cruciales para mantener el equilibrio ecológico. Programas locales y regionales a menudo apoyan la plantación de árboles y la conservación de bosques para combatir la deforestación y sus efectos negativos.

5. Educación Ambiental

La educación ambiental es una parte importante de las iniciativas locales. Los residentes, especialmente los jóvenes, son educados sobre la importancia de conservar el medio ambiente a través de talleres, programas escolares y actividades comunitarias. Esta educación fomenta una mayor conciencia y responsabilidad hacia el entorno natural.

6. Agricultura Sostenible

Las prácticas de agricultura sostenible son promovidas entre los agricultores locales. Esto incluye el uso de métodos orgánicos, la rotación de cultivos y la reducción del uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Estas prácticas ayudan a mantener la salud del suelo y la calidad del agua, al tiempo que producen alimentos saludables.

7. Turismo Ecológico

El turismo en San Sebastián de Palmitas está cada vez más orientado hacia prácticas ecológicas. Los operadores turísticos locales promueven actividades que respetan el medio ambiente, como caminatas guiadas, observación de fauna y flora, y programas de voluntariado para la conservación.

8. Iniciativas Comunitarias

Las iniciativas comunitarias juegan un papel clave en la protección del medio ambiente. Organizaciones locales y grupos comunitarios a menudo participan en proyectos de limpieza, reforestación y conservación de recursos naturales. Estas iniciativas fomentan un sentido de comunidad y responsabilidad compartida hacia el entorno natural.

 

 

Caminos Rurales

los caminos rurales en San Sebastián de Palmitas son una parte esencial de su infraestructura y juegan un papel crucial en la vida cotidiana de sus habitantes, así como en la experiencia de los turistas que visitan esta región. Aquí te proporciono una descripción detallada de los caminos rurales en San Sebastián de Palmitas:

1. Estructura y Condiciones

Los caminos rurales en San Sebastián de Palmitas suelen ser estrechos y serpenteantes, adaptándose a la topografía montañosa de la región. Muchos de estos caminos son de tierra o grava, lo que puede hacerlos difíciles de transitar durante la temporada de lluvias debido al barro y las inundaciones.

2. Acceso y Conectividad

Estos caminos conectan las diversas veredas y fincas del corregimiento con la cabecera municipal y con la ciudad de Medellín. Son vitales para el transporte de productos agrícolas, así como para el acceso de servicios esenciales como la salud y la educación. También facilitan la movilidad de los residentes y visitantes.

3. Transporte Público y Privado

El transporte en los caminos rurales se realiza principalmente mediante vehículos todo terreno, motocicletas y bicicletas. El transporte público, aunque limitado, está disponible en forma de buses y chivas (buses rurales típicos de Colombia), que conectan las áreas más remotas con los centros urbanos cercanos.

4. Mantenimiento y Mejora

El mantenimiento de los caminos rurales es un desafío continuo. Las autoridades locales y departamentales trabajan para mejorar la infraestructura vial mediante proyectos de pavimentación y reparación de caminos. Sin embargo, los recursos a veces son limitados y el mantenimiento puede ser esporádico.

5. Impacto en la Comunidad

La calidad de los caminos rurales afecta significativamente la calidad de vida de los residentes. Buenas vías facilitan el acceso a servicios, mejoran la comercialización de productos agrícolas y fomentan el turismo rural. Por otro lado, caminos en mal estado pueden aislar comunidades y dificultar el desarrollo económico.

6. Desafíos Climáticos

Las condiciones climáticas, especialmente durante la temporada de lluvias, representan un desafío considerable para los caminos rurales. Las lluvias intensas pueden causar deslizamientos de tierra, erosión y deterioro rápido de las vías, lo que requiere una atención constante para garantizar la transitabilidad.

7. Proyectos de Desarrollo

Existen proyectos de desarrollo que buscan mejorar la infraestructura vial en San Sebastián de Palmitas. Estos proyectos a menudo incluyen la pavimentación de tramos clave, la construcción de puentes y la implementación de sistemas de drenaje para mitigar los efectos de las lluvias.

8. Rutas Turísticas

Los caminos rurales también son parte de rutas turísticas que permiten a los visitantes explorar la belleza natural de San Sebastián de Palmitas. Rutas para ciclismo de montaña, senderismo y cabalgatas son populares y aprovechadas tanto por locales como por turistas. Estas rutas ofrecen vistas panorámicas y una conexión directa con la naturaleza.

9. Participación Comunitaria

La comunidad local juega un papel activo en el mantenimiento de los caminos rurales. A menudo se organizan mingas, que son trabajos comunitarios colaborativos, para realizar reparaciones y mantenimiento básico de los caminos. Esta participación comunitaria es vital para el bienestar de las veredas más alejadas.

En resumen, los caminos rurales en San Sebastián de Palmitas son fundamentales para la conectividad, la economía y la calidad de vida en el corregimiento. Aunque enfrentan desafíos significativos debido a la topografía y el clima, los esfuerzos continuos de mantenimiento y mejora, junto con la participación comunitaria, ayudan a mantener estos caminos en condiciones funcionales para el beneficio de todos.

 

 

 

tejiendo caminos